lunes, 31 de mayo de 2010
domingo, 30 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
Actividades Sesión 3
Antes de iniciar las tareas específicas de la sesión, deberíamos editar (si no lo hemos hecho antes) el Google Doc que hemos compartido e introducir la dirección de nuestro marcador social.
![[guadalinexedu_logo_gris-793d0.png]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhi-Q4O03t2srateRGbjQGbpPu5FLV6Awxag5_pBbkWoxuAvybBIfy-eN3ACDDBO1cdw1bP3wcUiKROfglgx_mPKpJG84aNElvotVlGyi9TB9jzhAjn5jwnwNJz0vCtvZUNwjnlifUZTYM/s1600/guadalinexedu_logo_gris-793d0.png)
TRABAJO NO PRESENCIAL
miércoles, 26 de mayo de 2010
Actividades Sesión 2
1. TAREAS SOBRE EL BLOG.
- Revisa la documentación entregada y sube a tu blog (o al del curso, si el tuyo ya tiene una temática muy concreta) un artículo sobre una noticia leida en "kiosko.net" (prensa convencional) y otra en un agregador de contenidos (noticias) como meneame.net
- Crea en tu blog, además de las típicas entradas secuenciales, una o dos páginas con contenidos estáticos sobre tí, tu colegio, localida, tu materia, objeto del blog, etc.
- La mayor parte de las tareas sobre el buscador las iremos haciendo interactivamente según vayamos alternando explicaciones y ejemplos, pero una vez conozcais gran parte de las posibilidades de Google nos gustaría que buscaseis información de vuestra materia, sobre algun tema que inminentemente vayamos a abordar en clase las próximas semanas.
- Google también tiene un potente buscador de blogs (http://blogsearch.google.com) que en esta ocasión nos servirá para localizar un edublog de "profesor", otro de "clase", de "materia" y de "centro". De entre los encontrados, has una selección y publicita al resto del grupo tus blogs elegidos y el por qué de esta (diseño, estructura, participación, gadgets, ...).
- Abre el documento que se te ha enviado por email y que también tienes en el blog visible desde SCRIBD. Create la cuenta yahoo/delicious para comenzar a "alimentar" tus marcadores, navega por los marcadores del Proyecto Escuela TIC 2.0 "http://delicious.com/escuelatic20" y por el ITE (http://www.ite.educacion.es) así como por los blogs seleccionados del ejercicio anterior y añade a tus "favoritos" todas las páginas que estimes pertinentes, perfectamente etiquetadas (tags).
- Finalmente, cumplimenta la hoja de cálculo que el ponente ha compartido con todos vosotros (grupo1delicious) indicando la dirección de tus marcadores sociales. Si tienes tiempo, puedes navegar por los de tus compañeros para así enriquecer los tuyos.
- Como ya hemos expresado anteriormente esta parte del trabajo de la sesión consiste en terminar de crearnos nuestra página de marcadores en delicious con ayuda del manual, cargar en ella los recursos que hemos encontrado de interés en las distintas webs que hemos visitado, hacer lo mismo con los marcadores y favoritos que tenemos en los ordenadores en los que solemos trabajar y por último escribir un comentario en la página facilitando nuestra URL o dirección de la página que hemos creado en delicious.
- Mochila digital. Ver "Enlaces educativos".
- Educarex. Contenidos educativos digitales.
- Agrega. Repositorio de contenidos educativos digitales.
- Educamadrid. Recursos educativos para Infantil y Primaria.
- EducaconTIC. Recursos educativos y Formación en didácticatic.
- Internet en el Aula. Red educativa para la Escuela del siglo XXI.
- Webs CC.AA. Portales educativos de Comunidades Autónomas
- Bartic Averrores: Enlaces y recursos del portal de la Junta de Andalucía.
martes, 25 de mayo de 2010
Hoy me dijeron que los maestros no enseñamos como antes...
Pero, claro, dentro de mi vago interior, mis preocupaciones (que sólo son unas cuantas), ayudado por gran cantidad de tiempo libre o de ocio (puesto que sólo trabajo de 9 a 14:00) ha surgido una idea de revancha, de debatir, de aclarar, de dilucidar…
Por ello, antes de que mi inspiración (ayudada por mi brevísima experiencia docente y administrativa) me abandone, he decidido contaros a vosotros, compañeros, lo que pude haber dicho y callé, lo que todos sabemos, pero…
Entonces he de afirmar con gran rotundidad que es verdad, no enseñamos como antes, a multiplicar, a leer comprensivamente, dividir…lo que se supone que se enseña en la escuela, claro, porque realmente los maestr@s sólo tenemos que enseñar eso, ¿no? Contenidos.
La triste realidad social y cultural de nuestra tierra, ayudada por los tiempos de crisis, materialismo y nefastos políticos que poco o nada saben de lo que es un colegio, más allá del concepto arquitectónico, me permite deciros algunas cosas como las que os escribo tal y como van apareciendo en mi acomodada mente de funcionario.
• No enseñamos como antes porque….
1) Tengo que enseñar a los padres, madres, abuelos a respetar las normas del colegio, a respetar a los conserjes, limpiadoras y de paso a nosotros mismos, los maestros.
2) Tengo que explicar a las familias que no se puede entrar en el centro, pasillos y aulas y que los niñ@s deben subir solos y ser autónomos.
3) Tengo que explicar a las madres y padres que a las 9:15 se cierra el centro y sólo se podrá entrar al mismo si se justifica de forma adecuada la demora. No se debe amenazar a los conserjes, jefes de estudios, directores para entrar fuera de hora, ni enseñar a mentir a mis hij@s para que nadie sepa que me quedo dormid@ y por eso llego tarde.
4) Tengo que explicar que aunque llueva y haya relámpagos, hay que ir al colegio.
5) Tengo que explicar a sus hij@s cómo se atan los cordones, se limpian los mocos, se tiene que decir siempre la verdad…
6) Tengo que fijarme en quien viene a llevarse a los niños, porque hay abuelos que no pueden ver a sus nietos, padres con órdenes de alejamiento, madres con custodias denegadas, autos del juez que dicen quien debe llevarse al niño…
7) Tengo que explicar a las madres y abuelas que no se debe traer el desayuno entre horas y mucho menos pasarlo por la reja en el recreo (si se lo comen frío, no pasa nada).
8) Tengo que pedir justificantes para no mandar los partes de faltas a servicios sociales (más de cinco seguidas o siete alternas en un mes).
9) Tengo que bajarme del coche y dirigir el tráfico en la puerta para que puedan entrar los niños y compañeros sin que haya una desgracia. Eso si no tengo que separar a padres/madres en discusiones y peleas.
10) Tengo que atender a madres a cualquier hora para escuchar qué me dicen del dolor de dedo, tobillos o del comportamiento tan malo de su hijo en casa del día anterior.
11) Tengo que explicarles a las madres por qué mando tanta o tan poca tarea, porque fastidias sus planes y les hace esclavos de sus hijos.
12) Tengo que celebrar los cumpleaños de sus hijos en clase.
13) Tengo que hablar con el personal de comedor porque su hij@ llega a a casa con hambre (y cogen y les dan de comer en casa, increíble).
14) Tengo que celebrar todas las fiestas teniendo en cuenta que hay testigos de Jehová, evangelistas, islámicos y católicos.
15) Tengo que escuchar la vida sentimental del 70% de las familias en tutorías como excusa a la falta de rendimiento de los alumn@s.
16) Tengo que recordar que no se puede fumar en el centro a los padres y madres, cuando digo fumar, es todo tipo de cosas fumables, claro.
17) POR ÚLTIMO, tengo que enseñar a multiplicar, dividir, leer, escribir…
¿Creéis que es posible?
Seguramente no, por eso los informes PISA y demás dicen que somos una calamidad enseñando. Pero no existe un informe sobre cómo es nuestra sociedad y, realmente, sería mejor que no lo hubiera.
Todo esto forma parte de nuestra cultura. Somos así. No respetamos nada, porque nada nos da miedo. A eso también ayudan unas magníficas leyes que protegen a todos sin defender a nadie.
Seguramente nada se arregle y tenemos que seguir motivándonos día a día con esos pocos logros llegados con cuentagotas. Como cuando hace unos días, en el gimnasio, un chaval alto, guapo, esbelto se me acerca y me dice:
“Profe, ya soy como tú. Soy profesor de Educación Física, eres un crack”.
Un abrazo a tod@s.
lunes, 24 de mayo de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
Astronomia para niños
Cuando tengaís la actividad leida mandadme un correo pulsando AQUI
lunes, 17 de mayo de 2010
domingo, 16 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
Un chiste
Los indios de una remota región preguntaron a su joven y nuevo Jefe:
El próximo invierno será frío o apacible ??.
Dado que el jefe había sido educado en una sociedad moderna..., no conocía los viejos trucos indios.
Así que, cuando miró el cielo..., se vio incapaz de adivinar qué coño iba a suceder con el tiempo...
De cualquier manera, para no parecer dubitativo, respondió:
El invierno será verdaderamente frío, y los miembros de la tribu debían recoger leña para estar preparados.
No obstante, como también era un dirigente práctico, a los pocos días tuvo la idea de telefonear al Servicio Nacional de meteorología.
-¿El próximo invierno será muy frío? - preguntó.
-Sí, parece que el próximo invierno será bastante frío
- respondió el meteorólogo de guardia.
De modo que el jefe volvió con su gente y les dijo:
Deberéis juntar todavía más leña, para estar aún más preparados.
Una semana después..., el jefe llamó otra vez al Servicio de meteorología y preguntó:
-¿Será un invierno muy frío?
-Sí - respondió el meteorólogo- va a ser un invierno muy frío.
Honestamente preocupado por su gente, el jefe volvió al campamento... Ordenó a sus hermanos que recogiesen toda la leña posible, el invierno iba a ser verdaderamente crudo.
Dos semanas más tarde..., el jefe llamó nuevamente al Servicio Nacional de Meteorología:-¿Están ustedes absolutamente seguros de que el próximo invierno será muy frío.
-Absolutamente, sin duda alguna - respondió el meteorólogo -
va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.
-¿Y cómo pueden estar ustedes tan seguros?
Coño...., porque los indios están recogiendo leña como locos.
Mi ordenador nuevo

Hola, os presento mi ordenador nuevo... una ganga...
También os invito a visitar mi web sobre la asignatura de Informática, http://www.fcojosepelaez.com
Saludos....
Post de Francisco Barranquero
Voy a meter un enlace:
. Página de Hijas de la Caridad Provincia de Granada
Encuesta Piloto
Primer dia del curso en Granada
Gracias por enseñarnos.
El Paleolitico

Los utensilios como puede ser la piedra tallada, flechas, las pieles de los animales,los huesos para hacer punzones y también descubren el fuego, a todo le sacan un buen provecho, el hombre es muy inteligente y poco a poco se van abriendo camino hasta nuestros días etc...
El Paleolitico

Los utensilios como puede ser la piedra tallada, flechas, las pieles de los animales,los huesos para hacer punzones y también descubren el fuego, a todo le sacan un buen provecho, el hombre es muy inteligente y poco a poco se van abriendo camino hasta nuestros días etc...
viernes, 14 de mayo de 2010
Sesión 1

A continuación las primeras tareas de este módulo:
- En primer lugar, terminaremos de ver los vídeos y presentaciones, a ser posible en grupos de 2 o 3 profesores/as como máximo, comentadas en la presentación de la Web 2.0 para luego contestar a estas preguntas:
1. ¿Qué supuso el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0?. Características de una y otra.
2. ¿Qué herramientas de la Web 2.0 conocías o has utilizado anteriormente?
3. ¿Qué herramientas no conocías y qué utilidad didáctica les encuentras? Escoge dos o tres y habla de ellas.
4. En la Web 2.0 el usuario puede comunicarse, crear, compartir información, colaborar y confiar en los demás usuarios. Localiza un ejemplo de herramientas para cada una de esas posibilidades.
5. ¿Sabes qué es el e-learning?
6. ¿Conoces o perteneces a alguna red social?. Expresa tu opinión sobre ellas como docente.
7. ¿Cuáles consideras que son las principales características de la Web 2.0?
8. ¿Cómo crees que afectará la web 2.0 al trabajo del alumnado en el aula?
9. ¿En qué sentido piensas que puede cambiar el papel del docente?
10.- SÍNTESIS PERSONAL.
Comentar en el blog de prácticas del curso la síntesis personal o primeras impresiones sobre la web 2.0, extraido esto del cuestionario anterior.
- En segundo lugar, y suponiendo que ya tienes cuenta GMAIL tal y como se te pidió en la inscripción de la actividad, vamos a prepararlo para mantener una comunicación fluida con todos los miembros del grupo, para ello observa como el ponente utiliza una hoja de cálculo en formato CSV para importar los datos del grupo. Observada la mecánica, crea subgrupos con los miembros de tu grupo/colegio en el curso. Con los compañeros de grupo podrás compartir google docs y con los de clase tus avances en la creación del blog personal.
Tutorial Gmail- En este Blog de Prácticas del Grupo 1, cada profesor/a del curso subirá una entrada que podrá ilustrar libremente con alguna foto o dibujo (también podrían utilizarse otros elementos multimedia como videos, flash, etc., pero eso solo dependerá de la familiaridad de cada uno con los blogs, no siendo obligatorio por ahora), y si hay referencia a lugares o términos específicos usar "enlaces a otras páginas" o a "la wikipedia. Para esa "entrada" o "artículo" aconsejamos visiten algunas de las páginas que citamos al margen de este blog como enlaces y al final de este artículo como recursos. También, si lo deseamos, podemos subir algún artículo interesante de Kiosko.net que también es una Web 2.0 solo que especializada en prensa.
- Iniciar la creación de un blog individual o colectivo, cuyo perfeccionamiento nos ocupará las 5 sesiones, y que una vez creado publicitaremos en el Blog de Prácticas y/o mediante la lista de correo creada en gmail.
En primer lugar revisa los dos blogs (general y prácticas) completando las tareas de la sesión que te falten, a continuación deberás leer el artículo "Uso educativo de los blogs" que encontrarás en esta página y escribir un comentario sobre el mismo.
Respecto al blog creado tienes dos opciones: bien contarnos tu impresión sobre qué te ha parecido el proceso seguido para su creación, bien entrar en "Personalizar" y hacer un breve recorrido por las opciones que ofrece. Por último escribe la primera entrada en tu blog y háznoslo saber a través del correo.
Otros recursos de interés
Para saber más sobre los temas tratados en la sesión puedes utilizar los siguientes instrumentos, con los que podrás ampliar tus conocimientos respecto a la web 2.0 y los blogs:
Mochila digital / Tecnología del Aprendizaje / Tutoriales / Web 2.0/Blog
Planeta blogs de aula. En el que puedes registrarte o bien entrar como invitado para ver muchos blogs creados por profesores/as.
Educacontic: Todo un referente en la Educación con las TIC.
Además de los ya comentados:
Google videos, Noticias, Reader, Youtube, Slideshare, Scribd, Picasa, ...