domingo, 30 de mayo de 2010

Resurrection Sunday Dance




Observar subtítulos y traducción automática

jueves, 27 de mayo de 2010

Nena Daconte

El bebe ya apunta maneras


I, AM CRAZY

sustos graciosos

Unas risitas???

Actividades Sesión 3




Antes de iniciar las tareas específicas de la sesión, deberíamos editar (si no lo hemos hecho antes) el Google Doc que hemos compartido e introducir la dirección de nuestro marcador social.

[guadalinexedu_logo_gris-793d0.png]


  • En este enlace tienes una presentación realizada con Impress, en la que puedes conocer las principales herramientas educativas que puedes encontrar en Guadalinex Edu.

  • Escoge dentro de cada área curricular, sólo por la información que te ofrece la presentación, la que consideres más útil para tus alumn@s y realiza un comentario en esta página sobre los motivos de tu elección.

  • Con posterioridad podrás realizar un análisis más pormenorizado de ellas.



  • Accede al esquema conceptual de la mochila para realizar un breve recorrido por sus cuatro bloques temáticos. Se trata de seleccionar aquellos recursos que más nos interesaría conocer de las siguientes propuestas.


  • Plan Escuela TIC 2.0 / Propuestas didácticas. Plan Escuela TIC 2.0/ Consejos para el buen uso de Internet:


  • Contenidos y Materiales / Unidades Didácticas. Contenidos y Materiales / Tareas para desarrollar las CC.BB:

  • Enlaces Educativos / BARTIC. Enlaces Educativos / AGREGA:

  • Tecnologías Educativas / Tutoriales / Educación. Tecnologías Educativas / Tutoriales / Web 2.0


  • Realiza otro comentario en esta misma página sobre los motivos de tu elección.




  • En el segundo apartado del Banco de Recursos - Formación - encontrarás varios enlaces al ITE (antiguo CNICE o ISFTIC), donde deberás localizar las posiblidades de autoformación que se ofrecen al profesorado. Escoge uno de los cursos ofertado que te interese y averigua cómo puedes hacerte con el CD.

  • Otra opción que ofrece el ITE es la formación a distancia. Ahora deberás localizar otro curso de tu interés y analizar los objetivos, contenidos y metodología.

  • Pasemos ahora a localizar recursos para primaria. En el menú de la izquierda tienes varios enlaces de estre los cuales deberás escoger sólo cinco de ellos, para ir viendo, de entre los recursos que contiene cada uno, aquel o aquellos que más te interesan para tu aula.

  • Visita también la sección dedicada a Madres y padres y localiza un recurso interesante para facilitárselo a los tuyos en tutoría.

  • Por último deberás escribir otro comentario en esta página con tu opinión sobre los modelos de formación y los recursos localizados.


  • TRABAJO NO PRESENCIAL

    El trabajo no presencial de esta sesión consistirá en finalizar todas las tareas de la misma y reflejarlo con comentarios en el blog.

    miércoles, 26 de mayo de 2010

    David Civera

    Alejandro Sanz

    prueba

    y otra de Mocedades

    FIto y Fitipaldis

    Bustamante

    Una del Último de la Fila

    Música bonita

    Kate Ryan

    A ver como suena esta música



    carlos cano

    Canción del Verano

    Chambaooooo

    serrat

    mi niñez- SERRAT

    Loreena McKennitt

    Disfruta un momento...

    video musical

    Un lugar maravilloso

    Una de Alejandro

    ¡Asómate a JMV!

    Literatura

    Caminante no hay camino




    Archidona

    video bisbal

    Video Almeria

    visita a sevilla

    Granada Maravillosa

    video-granada

    QUE ARTE

    visita a sevilla

    Grana

    A ver como sale, es una prueba para ver como va a quedar mi video de Granada

    ¡A Toda Marcha!

    Uno de las inundaciones de Bailén

    Visita a Granada

    Un video de GRANADA

    Visita a Granada

    Visita a Granada

    Un video para ir abriendo boca ...

    Un poquito de humor

    MAL DIA EN LA OFICINA ¡COMPLETO!

    MAL DIA EN LA OFICINA ¡COMPLETO!

    Actividades Sesión 2


























    1. TAREAS SOBRE EL BLOG.

    • Revisa la documentación entregada y sube a tu blog (o al del curso, si el tuyo ya tiene una temática muy concreta) un artículo sobre una noticia leida en "kiosko.net" (prensa convencional) y otra en un agregador de contenidos (noticias) como meneame.net

    • Crea en tu blog, además de las típicas entradas secuenciales, una o dos páginas con contenidos estáticos sobre tí, tu colegio, localida, tu materia, objeto del blog, etc.

    2. TAREAS SOBRE GOOGLE.

    • La mayor parte de las tareas sobre el buscador las iremos haciendo interactivamente según vayamos alternando explicaciones y ejemplos, pero una vez conozcais gran parte de las posibilidades de Google nos gustaría que buscaseis información de vuestra materia, sobre algun tema que inminentemente vayamos a abordar en clase las próximas semanas.

    • Google también tiene un potente buscador de blogs (http://blogsearch.google.com) que en esta ocasión nos servirá para localizar un edublog de "profesor", otro de "clase", de "materia" y de "centro". De entre los encontrados, has una selección y publicita al resto del grupo tus blogs elegidos y el por qué de esta (diseño, estructura, participación, gadgets, ...).

    3. TAREAS SOBRE DELICIOUS

    • Abre el documento que se te ha enviado por email y que también tienes en el blog visible desde SCRIBD. Create la cuenta yahoo/delicious para comenzar a "alimentar" tus marcadores, navega por los marcadores del Proyecto Escuela TIC 2.0 "http://delicious.com/escuelatic20" y por el ITE (http://www.ite.educacion.es) así como por los blogs seleccionados del ejercicio anterior y añade a tus "favoritos" todas las páginas que estimes pertinentes, perfectamente etiquetadas (tags).

    • Finalmente, cumplimenta la hoja de cálculo que el ponente ha compartido con todos vosotros (grupo1delicious) indicando la dirección de tus marcadores sociales. Si tienes tiempo, puedes navegar por los de tus compañeros para así enriquecer los tuyos.

    4. TRABAJO NO PRESENCIAL

    • Como ya hemos expresado anteriormente esta parte del trabajo de la sesión consiste en terminar de crearnos nuestra página de marcadores en delicious con ayuda del manual, cargar en ella los recursos que hemos encontrado de interés en las distintas webs que hemos visitado, hacer lo mismo con los marcadores y favoritos que tenemos en los ordenadores en los que solemos trabajar y por último escribir un comentario en la página facilitando nuestra URL o dirección de la página que hemos creado en delicious.

    5. OTROS RECURSOS DE INTERÉS

    1. Mochila digital. Ver "Enlaces educativos".

    2. Educarex. Contenidos educativos digitales.

    3. Agrega. Repositorio de contenidos educativos digitales.

    4. Educamadrid. Recursos educativos para Infantil y Primaria.

    5. EducaconTIC. Recursos educativos y Formación en didácticatic.

    6. Internet en el Aula. Red educativa para la Escuela del siglo XXI.

    7. Webs CC.AA. Portales educativos de Comunidades Autónomas

    8. Bartic Averrores: Enlaces y recursos del portal de la Junta de Andalucía.

    martes, 25 de mayo de 2010

    Hoy me dijeron que los maestros no enseñamos como antes...

    La verdad es que me ha hecho reflexionar, porque en el fondo sé que es cierto lo que dicen: “L@s maestr@s no enseñamos como antes”.

    Pero, claro, dentro de mi vago interior, mis preocupaciones (que sólo son unas cuantas), ayudado por gran cantidad de tiempo libre o de ocio (puesto que sólo trabajo de 9 a 14:00) ha surgido una idea de revancha, de debatir, de aclarar, de dilucidar…
    Por ello, antes de que mi inspiración (ayudada por mi brevísima experiencia docente y administrativa) me abandone, he decidido contaros a vosotros, compañeros, lo que pude haber dicho y callé, lo que todos sabemos, pero…
    Entonces he de afirmar con gran rotundidad que es verdad, no enseñamos como antes, a multiplicar, a leer comprensivamente, dividir…lo que se supone que se enseña en la escuela, claro, porque realmente los maestr@s sólo tenemos que enseñar eso, ¿no? Contenidos.

    La triste realidad social y cultural de nuestra tierra, ayudada por los tiempos de crisis, materialismo y nefastos políticos que poco o nada saben de lo que es un colegio, más allá del concepto arquitectónico, me permite deciros algunas cosas como las que os escribo tal y como van apareciendo en mi acomodada mente de funcionario.

    • No enseñamos como antes porque….

    1) Tengo que enseñar a los padres, madres, abuelos a respetar las normas del colegio, a respetar a los conserjes, limpiadoras y de paso a nosotros mismos, los maestros.


    2) Tengo que explicar a las familias que no se puede entrar en el centro, pasillos y aulas y que los niñ@s deben subir solos y ser autónomos.

    3) Tengo que explicar a las madres y padres que a las 9:15 se cierra el centro y sólo se podrá entrar al mismo si se justifica de forma adecuada la demora. No se debe amenazar a los conserjes, jefes de estudios, directores para entrar fuera de hora, ni enseñar a mentir a mis hij@s para que nadie sepa que me quedo dormid@ y por eso llego tarde.

    4) Tengo que explicar que aunque llueva y haya relámpagos, hay que ir al colegio.

    5) Tengo que explicar a sus hij@s cómo se atan los cordones, se limpian los mocos, se tiene que decir siempre la verdad…

    6) Tengo que fijarme en quien viene a llevarse a los niños, porque hay abuelos que no pueden ver a sus nietos, padres con órdenes de alejamiento, madres con custodias denegadas, autos del juez que dicen quien debe llevarse al niño…

    7) Tengo que explicar a las madres y abuelas que no se debe traer el desayuno entre horas y mucho menos pasarlo por la reja en el recreo (si se lo comen frío, no pasa nada).

    8) Tengo que pedir justificantes para no mandar los partes de faltas a servicios sociales (más de cinco seguidas o siete alternas en un mes).

    9) Tengo que bajarme del coche y dirigir el tráfico en la puerta para que puedan entrar los niños y compañeros sin que haya una desgracia. Eso si no tengo que separar a padres/madres en discusiones y peleas.

    10) Tengo que atender a madres a cualquier hora para escuchar qué me dicen del dolor de dedo, tobillos o del comportamiento tan malo de su hijo en casa del día anterior.

    11) Tengo que explicarles a las madres por qué mando tanta o tan poca tarea, porque fastidias sus planes y les hace esclavos de sus hijos.

    12) Tengo que celebrar los cumpleaños de sus hijos en clase.

    13) Tengo que hablar con el personal de comedor porque su hij@ llega a a casa con hambre (y cogen y les dan de comer en casa, increíble).

    14) Tengo que celebrar todas las fiestas teniendo en cuenta que hay testigos de Jehová, evangelistas, islámicos y católicos.

    15) Tengo que escuchar la vida sentimental del 70% de las familias en tutorías como excusa a la falta de rendimiento de los alumn@s.

    16) Tengo que recordar que no se puede fumar en el centro a los padres y madres, cuando digo fumar, es todo tipo de cosas fumables, claro.

    17) POR ÚLTIMO, tengo que enseñar a multiplicar, dividir, leer, escribir…

    ¿Creéis que es posible?

    Seguramente no, por eso los informes PISA y demás dicen que somos una calamidad enseñando. Pero no existe un informe sobre cómo es nuestra sociedad y, realmente, sería mejor que no lo hubiera.

    Todo esto forma parte de nuestra cultura. Somos así. No respetamos nada, porque nada nos da miedo. A eso también ayudan unas magníficas leyes que protegen a todos sin defender a nadie.

    Seguramente nada se arregle y tenemos que seguir motivándonos día a día con esos pocos logros llegados con cuentagotas. Como cuando hace unos días, en el gimnasio, un chaval alto, guapo, esbelto se me acerca y me dice:

    “Profe, ya soy como tú. Soy profesor de Educación Física, eres un crack”.

    Un abrazo a tod@s.

    lunes, 24 de mayo de 2010

    martes, 18 de mayo de 2010

    Astronomia para niños

    Astronomia para niños. Curiosidades

    Cuando tengaís la actividad leida mandadme un correo pulsando AQUI

    martes

    Hola otra prueba





    lunes, 17 de mayo de 2010

    La superficie

    Otra pruebecita, que tengáis buena semana.



    Vamos a jugar y aprender con las superficies

    domingo, 16 de mayo de 2010


    Este es mi cole en Málaga "La Goleta"

    sábado, 15 de mayo de 2010







    No creáis que es tan fácil como copiar y pegar

    ALCAZABA DE MÁLAGA

    fotos

    Un chiste

    Los indios de una remota región preguntaron a su joven y nuevo Jefe:

    El próximo invierno será frío o apacible ??.
    Dado que el jefe había sido educado en una sociedad moderna..., no conocía los viejos trucos indios.
    Así que, cuando miró el cielo..., se vio incapaz de adivinar qué coño iba a suceder con el tiempo...

    De cualquier manera, para no parecer dubitativo, respondió:
    El invierno será verdaderamente frío, y los miembros de la tribu debían recoger leña para estar preparados.

    No obstante, como también era un dirigente práctico, a los pocos días tuvo la idea de telefonear al Servicio Nacional de meteorología.
    -¿El próximo invierno será muy frío? - preguntó.
    -Sí, parece que el próximo invierno será bastante frío
    - respondió el meteorólogo de guardia.

    De modo que el jefe volvió con su gente y les dijo:
    Deberéis juntar todavía más leña, para estar aún más preparados.

    Una semana después..., el jefe llamó otra vez al Servicio de meteorología y preguntó:
    -¿Será un invierno muy frío?
    -Sí - respondió el meteorólogo- va a ser un invierno muy frío.

    Honestamente preocupado por su gente, el jefe volvió al campamento... Ordenó a sus hermanos que recogiesen toda la leña posible, el invierno iba a ser verdaderamente crudo.

    Dos semanas más tarde..., el jefe llamó nuevamente al Servicio Nacional de Meteorología:-¿Están ustedes absolutamente seguros de que el próximo invierno será muy frío.
    -Absolutamente, sin duda alguna - respondió el meteorólogo -
    va a ser uno de los inviernos más fríos que se hayan conocido.

    -¿Y cómo pueden estar ustedes tan seguros?


    Coño...., porque los indios están recogiendo leña como locos.

    otra foto


    Segunda prueba para ver si aprendo.

    otra foto

    Segunda prueba para ver si aprendo.

    Un dia de invierno...no he visto otra cosa igual...está en Málaga.

    Mi ordenador nuevo


    Hola, os presento mi ordenador nuevo... una ganga...

    También os invito a visitar mi web sobre la asignatura de Informática, http://www.fcojosepelaez.com

    Saludos....

    Foto de mi cole










    Estos son los alumnos/as del colegio "La Marina" en el día de la Paz

    almeria


    Para que veáis que bonita es mi ciudad

    FOTICO BONICA

    Mi Colegio

    Un enlace a la página de mi cole:

    Colegio San Manuel

    FOTO DE ZAPA DE PEQUE

    OTRA PRUEBA

    enlace granada

    Prueba Granada

    Hoy estamos aprendiendo a elaborar un blog

    FOTO DE LA ALHAMBRA


    OS MANDO UNA FOTO MUY BONITA


    Me invitaron a un curso de PCI, pero me he encontrado con que este mundo de las escuelas tic es mucho más amplio.

    ¡qué maravillaaaaaaaaaaaa!


    Probando

    Esta es mi primera prueba con enlaces a los 2 blog del curso...

    * teoria
    * práctica

    POST PRUEBA CURSILLO

    ESTO ES UNA PRUEBA DE MI PRIMER POST

    enlace 1

    Mi primer post


    Un poco de humor

    Post de Francisco Barranquero

    Este es mi primera prueba de post en el blog de prácticas:

    Voy a meter un enlace:

    . Página de Hijas de la Caridad Provincia de Granada

    Amanecer


    Estoy intentando bajar aquí archivos de trabajos para alumnos de 5º, estoy abierta a sugerencias.

    Mi primer post del curso

    Hoy es la segunda vez que escribo en un blog

    Probando voy, probando vengo....


    Pues lo dicho aquí estoy probando a ver si puedo subir algo al blog.

    Primer Post del Curso

    Esta es mi primera prueba con enlaces a los 2 blogs del curso ...

    Encuesta Piloto

    Los/as profesores/as que se forman en la escuela 2.0 participaron hace unos minutos en una encuesta piloto. Gracias por vuestra colaboración.

    Primer dia del curso en Granada

    Creo que con este curso ya no nos queda otra cosa que aprender como funcionan las nuevas tecnologías. Como sigamos así nos hacemos unas máquinas.

    Gracias por enseñarnos.

    El Paleolitico


    Sabemos que en esta época fue fundamental ya que el hombre fue descubriendo como poder vivir mejor. Lan magníficas ideas las llevaban a su realización.
    Los utensilios como puede ser la piedra tallada, flechas, las pieles de los animales,los huesos para hacer punzones y también descubren el fuego, a todo le sacan un buen provecho, el hombre es muy inteligente y poco a poco se van abriendo camino hasta nuestros días etc...

    El Paleolitico


    Sabemos que en esta época fue fundamental ya que el hombre fue descubriendo como poder vivir mejor. Lan magníficas ideas las llevaban a su realización.
    Los utensilios como puede ser la piedra tallada, flechas, las pieles de los animales,los huesos para hacer punzones y también descubren el fuego, a todo le sacan un buen provecho, el hombre es muy inteligente y poco a poco se van abriendo camino hasta nuestros días etc...

    viernes, 14 de mayo de 2010

    Sesión 1


    A continuación las primeras tareas de este módulo:

    - En primer lugar, terminaremos de ver los vídeos y presentaciones, a ser posible en grupos de 2 o 3 profesores/as como máximo, comentadas en la presentación de la Web 2.0 para luego contestar a estas preguntas:

    1. ¿Qué supuso el paso de la Web 1.0 a la Web 2.0?. Características de una y otra.
    2. ¿Qué herramientas de la Web 2.0 conocías o has utilizado anteriormente?
    3. ¿Qué herramientas no conocías y qué utilidad didáctica les encuentras? Escoge dos o tres y habla de ellas.
    4. En la Web 2.0 el usuario puede comunicarse, crear, compartir información, colaborar y confiar en los demás usuarios. Localiza un ejemplo de herramientas para cada una de esas posibilidades.
    5. ¿Sabes qué es el e-learning?
    6. ¿Conoces o perteneces a alguna red social?. Expresa tu opinión sobre ellas como docente.
    7. ¿Cuáles consideras que son las principales características de la Web 2.0?
    8. ¿Cómo crees que afectará la web 2.0 al trabajo del alumnado en el aula?
    9. ¿En qué sentido piensas que puede cambiar el papel del docente?
    10.- SÍNTESIS PERSONAL.

    Comentar en el blog de prácticas del curso la síntesis personal o primeras impresiones sobre la web 2.0, extraido esto del cuestionario anterior.

    - En segundo lugar, y suponiendo que ya tienes cuenta GMAIL tal y como se te pidió en la inscripción de la actividad, vamos a prepararlo para mantener una comunicación fluida con todos los miembros del grupo, para ello observa como el ponente utiliza una hoja de cálculo en formato CSV para importar los datos del grupo. Observada la mecánica, crea subgrupos con los miembros de tu grupo/colegio en el curso. Con los compañeros de grupo podrás compartir google docs y con los de clase tus avances en la creación del blog personal.

    Tutorial Gmail
    View more presentations from Ana Romano.
    - En Blog General del Curso (http://granada20.blogspot.com) Comentar al inicio de la actividad personal (taller) si la exposición del ponente está en sintonía con las expectativas personales que pretender cada uno traíamos al inicio de este módulo II. Finalmente, al cierre de la sesión o desde nuestra casa o colegio comentar en un Google Doc que compartiréis con vuestros compañeros de grupo y con el ponente, la idoneidad de las actividades realizadas durante la sesión y las posibilidades educativos que observáis en la Web 2.0. Además, el secretario/a de uno de los 5 grupos hará la valoración global de la primera sesión (en forma de entrada, con permisos de administración), que el resto podrá subscribir o matizar por medio de comentarios.

    - En este Blog de Prácticas del Grupo 1, cada profesor/a del curso subirá una entrada que podrá ilustrar libremente con alguna foto o dibujo (también podrían utilizarse otros elementos multimedia como videos, flash, etc., pero eso solo dependerá de la familiaridad de cada uno con los blogs, no siendo obligatorio por ahora), y si hay referencia a lugares o términos específicos usar "enlaces a otras páginas" o a "la wikipedia. Para esa "entrada" o "artículo" aconsejamos visiten algunas de las páginas que citamos al margen de este blog como enlaces y al final de este artículo como recursos. También, si lo deseamos, podemos subir algún artículo interesante de Kiosko.net que también es una Web 2.0 solo que especializada en prensa.


    - Iniciar la creación de un
    blog individual o colectivo, cuyo perfeccionamiento nos ocupará las 5 sesiones, y que una vez creado publicitaremos en el Blog de Prácticas y/o mediante la lista de correo creada en gmail.

    Trabajo no presencial

    En primer lugar revisa los dos blogs (general y prácticas) completando las tareas de la sesión que te falten, a continuación deberás leer el artículo "Uso educativo de los blogs" que encontrarás en esta página y escribir un comentario sobre el mismo.

    Respecto al blog creado tienes dos opciones: bien contarnos tu impresión sobre qué te ha parecido el proceso seguido para su creación, bien entrar en "Personalizar" y hacer un breve recorrido por las opciones que ofrece. Por último escribe la primera entrada en tu blog y háznoslo saber a través del correo.

    Otros recursos de interés

    Para saber más sobre los temas tratados en la sesión puedes utilizar los siguientes instrumentos, con los que podrás ampliar tus conocimientos respecto a la web 2.0 y los blogs:

    Mochila digital / Tecnología del Aprendizaje / Tutoriales / Web 2.0/Blog
    Planeta blogs de aula. En el que puedes registrarte o bien entrar como invitado para ver muchos blogs creados por profesores/as.
    Educacontic: Todo un referente en la Educación con las TIC.

    Además de los ya comentados:

    Google videos, Noticias, Reader, Youtube, Slideshare, Scribd, Picasa, ...

    Estrenamos Blog

    Bienvenid@s a este blog, donde podréis probar sin miedo, antes de estropear vuestro propio blog, las nuevas funciones que vayamos aprendiendo. Pero antes de nada, una pequeña encuesta para preparar el trabajo ...